Equipo Oráculo
MANUEL LOYOLA FAÚNDEZ
Es un profesional del teatro con más de 20 años de experiencia en las áreas de la actuación, dirección y pedagogía del teatro. Estudió Pedagogía en Español en la Universidad de Concepción, Actuación Profesional en el Club de Teatro de Fernando González y, finalmente, se graduó del Programa de Dirección Teatral de la Universidad de Chile. El año 2021 recibió el Premio Regional de Artes Escénicas de la Región del Bio Bio, otorgado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, en reconocimiento a su trayectoria y aporte a la cultura regional. Ha realizado labores de docencia teatral en diez universidades chilenas tales como la Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Finis Terrae, Universidad del Bio Bio, Universidad de Los Lagos, Universidad San Sebastian, Universidad del Desarrollo y Universidad Santo Tomás. También ha sido convocado para trabajar como docente en un programa de Cultura Latinoamericana para la Universidad de California (año 2009) y como docente y director teatral en la Universidad de Calicut (School of Drama), Estado de Kerala- India, donde el 2018 dirigió “Opera de Tres centavos” de Brecht.
Su formación post-escuela incluye formación en Chile y el extranjero (Argentina, Bolivia, España, Irlanda, Inglaterra e India) en lenguajes físicos como Contact Improvisación, Butoh y Teatro físico. También ha estado en residencia formativa en India (Kalatharangini School, Kerala) entrenando Kathakali con el maestro Kalamandalam John. El año 2000 funda en Concepción Teatro del Oráculo con quienes desarrolla una sistemática labor creativa que los lleva a la creación de espectáculos escénicos que se han presentado en diversos escenarios de Chile, y festivales internacionales.
MAGDALENA VARAS AMTHAUER
Es Actriz Profesional (con estudios en Chile y el extranjero), Licenciada en Psicología (Universidad de Concepción), Diplomada en Dramaterapia (Universidad de Chile) y Acupunturista (Escuela Latinoamericana de Medicina Tradicional China). Se ha perfeccionado con destacados maestros de Chile, Alemania, India, Bolivia y Argentina, en técnicas de actuación y lenguajes corporales. Destaca particularmente su experiencia formativa con la maestra Minako Seki (Japón) en Chile (2005), Argentina (2007) y Alemania (2008) y sus estudios de Kathakali en Kerala- India (2009) en Kathakali School con los maestros Kalamandalam John y Kalamandalam Gopalakrishna. Posee una amplia trayectoria en procesos de creación escénica, docencia teatral universitaria y terapias en servicios de salud pública. En el ámbito universitario, ha sido docente de Habilidades Teatrales (Universidad Santo Tomás), Pedagogía Teatral (Universidad San Sebastián), Artes Escénicas y su Didáctica (Facultad de Educación de la UCSC) y del módulo de Teatro, voz y cuerpo en el Diplomado en Pedagogía Teatral de la UCSC.
Como actriz de la Compañía Teatro del Oráculo de Concepción, ha participado en los veinte proyectos creativos que la agrupación ha emprendido desde el año 2000 al 2022. Esta labor le ha permitido realizar una ruta teatral intensa por todas las regiones del país y también en diversos festivales internacionales de teatro en países como Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil e India.
LUZ MARINA VERGARA CARRASCO
Magíster en Pedagogía Teatral (UDD, 2008), Magíster en Educación (UdeC, 2008) Profesora de Español (UdeC, 1992).Desde el 2018 se desempeña como Coordinadora Académica del Diplomado de Pedagogía Teatral de la UCSC y desde el año 2016, como Coordinadora de los Programas de Formación del Centro Oráculo: formación profesional (Actuación Teatral, Dirección y Pedagogía del Teatro) y talleres artísticos orientados a la comunidad. A través de la Unidad Continua de la UCSC ha realizado capacitaciones a profesores y profesoras en las áreas de pedagogía teatral y lenguaje. En el área teatral se ha desarrollado en los siguientes grupos de teatro de universitarios: Teatro de Estudiantes de la UdeC (1991-1997) TUBB (Teatro de la Universidad del Bío Bío, 2002-2007) Grupo de teatro de funcionarios de la UCSC. desde el año 2014. Ha actuado en 12 montajes. En el área de la literatura, se ha desarrollado como escritora de microficción, integrando la Red de Escritoras Microcuentistas (REM). Publicó los libros de microcuentos: En pocas palabras. Santiago: Asterión Ediciones; 2012, Ordinario. Santiago: Ediciones Sherezade, 2014, Loca de Patio. Santiago: Ediciones Sherezade, 2017 y Perras. Santiago: Ediciones Sherezade, 2021. Ha sido antologada en diversas antologías nacionales e internacionales de microficción y ha ha sido traducida al francés, al egipcio y al griego.
JAIME DÍAZ LAVANCHY
Tiene más de 25 años de experiencia como Director y guionista de documentales y videos experimentales. Trabajó 7 años en Barcelona para productoras audiovisuales y Barcelona Televisión. Actualmente es socio fundador y Productor Ejecutivo de Memoria Visual Producciones. Su primer largometraje documental y su obra más destacada, es “La revolución de los pingüinos” (2008), documental que ganó los principales premios del cine chileno y reconocimientos internacionales. En el ámbito del periodismo, Jaime Díaz ha publicado reportajes de investigación en The Clinic, Revista Paula, La Nación Domingo y en Revista Gato Pardo, entre otros medios. También ha sido profesor de fotografía, video, guiones de cine y cine documental en diferentes instituciones como Universidad de Cine de Chile, Balmaceda 1215, Universidad Arcis y Centro Cultural de España.
Desde 2018 es Presidente y socio fundador de Fundación Villa San Luis, institución orientada a la promoción de la participación ciudadana y los derechos humanos. Desde 2013 trabaja como dramaturgo, guionista y mediador cultural en Teatro del Oráculo y el 2022 se radica en Concepción para sumarse al Centro Oráculo como dramaturgo, docente y realizador audiovisual.
FRANCISCA ARAYA JOFRÉ
Periodista, Universidad de Chile. Especializada en Comunicación Digital, con más de 12 años de experiencia en creación de contenidos, medios y marketing digital. Microdegree en Product Management (UTEC, Lima), Diplomada en Crossmedia Creative (Academia Mac) y Master en Innovación Social (Learning By Helping).
Finalista en los premios Periodismo de Excelencia (UAH, 2006), Periodismo e Infancia (JUNJI, 2008) y Nuevo Periodismo Iberoamericano (2009). Autora del libro «Historia de la revista APSI, el que se ríe se va al cuartel», y parte de los autores compilados en antología por los 45 años de la revista Paula, «Historias de Paula» de Editorial Catalonia-UDP.